
Viajes de ensueño
SUMÉRGUETE EN EL BLOG DE OCEANIA TRAVEL
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A NEPAL
Nepal, se encuentra entre china y la India, en los picos del Himalaya, siendo un país de grandes contrastes: cumbres nevadas, tierras tropicales y ciudades medievales, donde parece que el tiempo se ha detenido.
Nepal es la “tierra de los Himalayas”, destino ideal para los amantes del trekking, siendo sus recorridos más conocidos el Anapurna y el Everest.
La religión y la espiritualidad impregnan la vida diaria de sus habitantes. El 90% de los nepalíes son hinduistas, pero se mezclan sin problemas con las costumbres, prácticas y fiestas budistas.
Lo que no hay que perderse:
Kathmandú, la capital de Nepal, cuenta con plazas, templos y parques. Es obligatoria la visita al complejo de Swayambhunath, uno de los puntos más altos de la ciudad, con unas vistas magníficas. La impresionante plaza Durbar. El palacio Kumari Ghar, donde habita la diosa viviente Kumari En la zona budista se ubica Bodnath, el monumento más importante del barrio tibetano, con una estupa esférica gigante, una de las más grandes del mundo.
La ciudad de Patan, es rica en templos y artesanos, característica es su arquitectura nepalí, como la de su Palacio Real, el templo Dorado o el templo Kumbeshawar, que data de 1392 y está considerado el templo más antiguo de Patan,
Bhaktapur es la ciudad más medieval de Nepal, situada a pocos kilómetros de la capital. Puede considerarse un museo al aire libre, Patrimonio de la Humanidad, gracias a su grandiosa arquitectura del siglo XVII
Pokhara, punto de partida de las rutas de trekking, ubicada junto a un lago y entre montañas.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A NEPAL:
- Para viajar a Nepal se necesita pasaporte y visado
- La moneda oficial es la rupia nepalí, se puede cambiar moneda en el Aeropuerto Internacional de Katmandú y en las casas de cambio en la capital. También cambian moneda en los hoteles. Es aconsejable cambiar cada vez que se necesita, ya que cambiar rupias a moneda extranjera al regreso del viaje es harto complicado.
- Existen cajeros automáticos en la ciudades más grandes y se aceptan tarjetas de crédito en los puntos más turísticos del país.
- La diferencia horaria es de 6 horas y 45 minutos.
- Para visitar los templos es necesario descalzarse antes de entrar, por lo que los calcetines son un buen aliado. Los templos hay que rodearlos en el sentido de las agujas del reloj, al igual que las estupas.
- La mejor época para visitar Nepal es de Octubre a Enero. Cuando finaliza la época de monzones y todo está verde.
- No beber agua del grifo, tampoco usarla para lavarse los dientes. Consumir siembre agua embotellada y evitar los cubitos de hielo.
- Se recomienda llevarse medicamentos para trastornos intestinales, repelente para mosquitos, afecciones de garganta, protector solar, así como los medicinas en cantidad necesaria para aquellos que estén en tratamiento médico.
- Contratar un seguro de asistencia en viaje.
- No es correcto dar o recibir nada con la mano izquierda, hágalo siempre con las dos manos y no se debe tocar la cabeza de las personas, incluidos los niños, ya que es su punto más puro y conectado con Dios.
- Debe tener en cuenta la altura, ya que en ocasiones la aclimatación puede ser lenta y puede sentir alguna molestia que desaparece al bajar a alturas inferiores.
- Mover la cabeza con el gesto de decir no, es en Nepal significa sí y viceversa. El lenguaje no verbal en este punto se entiende al revés que en la cultura occidental.